jueves, 20 de noviembre de 2014

PRIMER AÑO: Nutrición Heteròtrofa.
En el siguiente enlace encontraras una actividad interactiva que te permitirá comparar diferentes tipos de tubos digestivos, ingresa al mismo y realiza las actividades propuestas.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_ciencias/13_adaptaciones/LearningObject/index.html

El intercambio gaseoso también es un proceso incluido en la Nutrición Heterotrofa.

Observa el video y realiza el ejercicio:

  1. Identifica un error que aparece al comenzar el video.
  2. En seres vivos unicelulares: ¿que estructura permite el intercambio gaseoso?
  3. Nombra y describe las diferentes formas que presentan los animales para realizar el intercambio gaseoso (respiración).
  4. ¿Como se llama el Sistema que transporta el oxigeno a todas las células del cuerpo?
  5. ¿Que tipo de respiración tienen aves, mamíferos y reptiles?



Entra a los enlaces y realiza las autoevaluaciones propuestas.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/Funcseres/actividad18.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1473021/nutricion_en_los_seres_vivos.htm


jueves, 13 de noviembre de 2014

SEGUNDO AÑO: Función de Reproducción.

A)Identifica en el video los órganos reproductores que nos diferencian, utiliza los modelos impresos para ubicarlos.
B)Observa con atención el video y contesta las siguientes preguntas:

  1. ¿Que sistemas son los encargados de controlar y regular el funcionamiento de los órganos genitales? ¿Cómo lo hacen? Explica con tus palabras.
  2. ¿Cómo se llama y dónde se ubica la glándula encargada de liberar hormonas que estimulen a los ovarios y testículos?
  3. ¿Que funciones cumplen los testículos y los ovarios?

FECUNDACION.
Utiliza la siguiente presentación para estudiar el proceso.
https://prezi.com/dw3zbnnzxg1q/fecundacion/

martes, 11 de noviembre de 2014

PRIMER AÑO: Nutrición Heteròtrofa.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/2quincena6_contenidos_2d.htm

Nutrición en un ser vivo  unicelular: Un protozoario llamado Ameba alimentándose de una Paramecia.


Observa los videos y explica como se da el proceso (que va ocurriendo).
Busca información e indica que nombre recibe esta forma de captura y alimentación.

El siguiente video muestra el mismo proceso  y es realizado a partir de una observación microscópica.



Nutrición en un ser vivo tisular: Anémona. 
Observa las imágenes y el video;  realiza el mismo ejercicio que en el caso anterior.




Registra todo en tu cuaderno.