jueves, 12 de septiembre de 2013

SEGUNDO AÑO: Sistema Muscular.
Ingresa al siguiente enlace y realiza la actividad.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/locomotor/actividades/tejmusc1.htm
Observa la siguiente animación y contesta:

  1. ¿Qué representa la animación?
  2. ¿Qué ocurre con el músculo cuando se acorta el sarcómero?
  3. ¿Cómo se llaman las proteínas contráctiles y que tipo de filamentos forman?

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/locomotor/contenidos6.htm#sarcomero

miércoles, 4 de septiembre de 2013

PRIMER AÑO: Nutrición autótrofa y heterótrofa: ¿Cómo obtienen los seres vivos la materia y la energía?
Accede al siguiente enlace y estudia las diferencias entre los dos modos de nutrición, luego realiza las actividades de evaluación.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/2quincena6_contenidos_2c.htm

Trabajo Práctico:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena12/1quincena12_contenidos_2a.htm

1) Observa y dibuja una planta (puedes dibujar una que tengas en tu casa o una del laboratorio).
2) Señala los órganos. ¿Cómo esta formado un órgano? Busca en libros de texto y explica funciones de los mismos.
3) En la hoja ubica: limbo, haz y envés, pecíolo y nervaduras, ápice y base.
4) Las siguientes imágenes muestran las estructuras que permiten el intercambio gaseoso: ¿cómo se llaman esas estructuras?¿Cómo estan formadas?
 estructura_foliar

5) Realiza observaciones con lupa binocular y al microscopio de una de las hojas que has traido.
T/D: estudiar Fotosíntesis.
6) Observación de estomas
Materiales:
Hojas de distintas plantas.
Bisturí.
Porta y cubreobjetos
Vidrio de reloj.
Microscopio óptico.
Procedimiento:
1.           Toma una hoja y hazle muchos cortes finos en dirección transversal.
2.           Coloca sus cortes en el vidrio de reloj con agua.
3.          Selecciona los cortes más delgados y coloca uno con una gota de agua en el portaobjetos y cúbrelo con un cubreobjetos.
4.         Observa al microscopio , primero a menor aumento y luego a mayor.
5.        Trata de identificar las estructuras:  estomas, células de la superficie superior, células fotosintéticas con cloroplastos. Reconoce además Xilema y Floema.
Dibuja lo observado, rotula las estructuras e indica  aumento.



SEGUNDO AÑO 2014: Aparato Locomotor. 
1)Utiliza las siguientes imágenes para realizar el ejercicio propuesto en clase. 


2) Observa el video como forma de repaso de los temas estudiados.

3) Ingresa al link y realiza las actividades propuestas.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/locomotor/a_inicial.htm

Ficha de Trabajo Nº6: Osteoporosis.
La osteoporosis afecta actualmente a una de cada tres mujeres y un hombre de cada cinco. La enfermedad reduce la densidad y calidad de los huesos aumentando el riesgo de sufrir fracturas, las cuales son una causa importante de mortalidad y deterioro de la calidad de vida.
Además de la edad hay muchos factores que inciden en la constitución de esta enfermedad como aspectos genéticos, ambientales, hábitos alimenticios, enfermedades o el uso de ciertos medicamentos que provocan una disminución de la masa ósea.
Una encuesta realizada por el Grupo de Estudio de Osteopatías de la Sociedad Uruguaya de Reumatología indica que el 60 % de los uruguayos presentó factores de riesgo para la osteoporosis.
La doctora uruguaya Reneé Souto, profesora de la Cátedra de Reumatología del Hospital de Clínicas expresó que normalmente la primera consulta suele ser por diversos dolores óseos, sobre todo de columna. 

Además destacó que la osteoporosis generalmente se da en la vejez pero se puede gestar en la infancia dado que el capital de masa ósea de la persona depende del hueso que se forme en esa etapa de vida.
Durante la niñez y la adolescencia la formación de hueso predomina sobre la destrucción, por lo que a los 25 años se llega a constituir el pico de masa ósea. Entre los 25 y 45 años hay un equilibrio entre lo que se forma y lo que se destruye y el capital óseo se mantiene siempre y cuando la persona no tenga enfermedades u otros eventos que alteren el normal funcionamiento.
Después de los 45 años es cuando se empieza a perder más de lo que se produce y es así como puede descender el capital óseo.
El laboratorio GlaxoSmithKline presentó en Uruguay un nuevo tratamiento para la osteoporosis, que se administra cada seis meses a través de una inyección subcutánea.
El médico argentino José Zanchetta, especialista en el tema, señaló que “esta droga es absolutamente novedosa y tiene la ventaja de que se inyecta y al día siguiente ya tiene efectos sobre el hueso”.
  1. Observa el modelo, lee el texto y explica que relación existe entre la osteopososis y los huesos que forman el esqueleto.
  2. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de esta enfermedad?
  3. ¿Porqué razon la aparición de la enfermedad es más probable en la vejez que en otras etapas de la vida?
  4. ¿Qué impacto en la salud de las personas tiene el tratamiento presentado por el laboratorio uruguayo?
  5. Consulta con tu familia, amigos y vecinos si conocen alguna persona con esta enfermedad.