Accede al siguiente enlace y estudia las diferencias entre los dos modos de nutrición, luego realiza las actividades de evaluación.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena7/2quincena6_contenidos_2c.htm
Trabajo Práctico:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena12/1quincena12_contenidos_2a.htm
1) Observa y dibuja una planta (puedes dibujar una que tengas en tu casa o una del laboratorio).
2) Señala los órganos. ¿Cómo esta formado un órgano? Busca en libros de texto y explica funciones de los mismos.
3) En la hoja ubica: limbo, haz y envés, pecíolo y nervaduras, ápice y base.
4) Las siguientes imágenes muestran las estructuras que permiten el intercambio gaseoso: ¿cómo se llaman esas estructuras?¿Cómo estan formadas?

5) Realiza observaciones con lupa binocular y al microscopio de una de las hojas que has traido.
T/D: estudiar Fotosíntesis.
6) Observación de estomas
Materiales:
Hojas de distintas plantas.
Bisturí.
Porta y cubreobjetos
Vidrio de reloj.
Microscopio óptico.
Procedimiento:
1. Toma una hoja y hazle muchos cortes finos en dirección transversal.
2. Coloca sus cortes en el vidrio de reloj con agua.
3. Selecciona los cortes más delgados y coloca uno con una gota de agua en el portaobjetos y cúbrelo con un cubreobjetos.
4. Observa al microscopio , primero a menor aumento y luego a mayor.
5. Trata de identificar las estructuras: estomas, células de la superficie superior, células fotosintéticas con cloroplastos. Reconoce además Xilema y Floema.
Dibuja lo observado, rotula las estructuras e indica aumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario