lunes, 7 de octubre de 2013

SEGUNDO AÑO: Aparato Digestivo
Observa con atención el video y realiza el ejercicio. Registra en tu cuaderno.
  1. ¿En qué órgano comienza la digestión? ¿Qué función cumple la saliva?
  2. ¿Que nombre reciben los movimientos que permiten que el bolo alimenticio sea transportado desde el esófago al estomago?
  3. ¿Que sustancias producidas en el estomago ayudan a descomponer el alimento? ¿Como se protege el estomago de esa sustancia?
  4. Indica en que órganos tiene lugar la digestión química y mecánica y la absorción.
  5. Explica funciones del páncreas y el hígado en el proceso digestivo.
  6. ¿Cual es la función del intestino grueso?
LOS DIENTES.
Utiliza la imagen para realizar el ejercicio de clase.
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/animal/imagenes/digestivo/dientes1.jpg
Ingresa a la Biblioteca Ceibal y descarga el libro Biologìa N2. Ed. Santillana. Utiliza informaciòn del mismo para realizar el ejercicio propuesto.

Para leer un poco mas...
Peligro: gluten. Algunas veces sucede que en una persona adulta aparecen síntomas diversos que parecen no tener relación entre si y mucho menos con el tubo digestivo; por ejemplo anemia, aumento de enzimas hepáticas, afecciones ginecològicas o neurológicas, dolores musculares, dolores de cabeza frecuentes, etc.
El diagnostico en estos casos es un gran desafío, pues muchas veces, a los médicos les cuesta relacionar esos síntomas con la celiaquia. Actualmente en Uruguay està diagnosticado solamente el 10% de la población que la padece, esto quiere decir que el 90% esta sin diagnosticar por presentar síntomas leves y por el desconocimiento de los profesionales de la medicina. Pero, ¿en que consiste esta condición?
La celiaquia es la intolerancia total y permanente al gluten (conjunto de proteínas) que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno.
La proteína contenida en mayor proporción es la gliadina. Las personas celiacas nacen sin las enzimas necesarias para degradar la gliadina. Consumir gluten provoca una severa lesion en la mucosa del intestino delgado y un aplanamiento de las vellosidades intestinales, por lo que disminuye la superficie de absorción de nutrientes importantes para el organismo.
El único tratamiento para esta enfermedad es una dieta estricta y de por vida que consiste en eliminar los cereales que contienen gluten y los productos elaborados a partir de ellos. Por eso la necesidad de productos rotulados "Sin T.A.C.C" (sin trigo, avena, cebada, centeno)
Extraído de Biologia 2. Biraben y Arata. Editorial Santillana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario