miércoles, 20 de noviembre de 2013

PRIMER AÑO: Reproducción Asexual en Plantas.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN VEGETALES:

  
 
    Ejemplos de modalidades de reproducción asexuada:
1.              Estolones: Ramificaciones laterales que salen de la base de los tallos y tienen crecimiento horizontal.    Estas ramificaciones dan origen en la superficie a nuevos individuos independientes que desarrollan sus  propias raíces.
2.              Bulbos: Tallos subterráneos y  cortos de los cuales surgen hojas en la base debido a que almacenan  agua y nutrientes.
3.          Rizomas: Tallos subterráneos que crecen horizontalmente en el suelo y almacenan nutrientes.
4.         Tubérculos: Tallos subterráneos engrosados cuya función es almacenar almidón. Producen yemas o  brotes a partir de los cuales se originan nuevos individuos.


PRIMER AÑO: Reproducción Sexual en Plantas.
Ingresa al siguiente enlace para observar en forma interactiva la estructura de una Flor y realiza el ejercicio propuesto. Recuerda consultar en el libro de Biologia 1ºAño (Biblioteca Ceibal).
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena12/1quincena12_contenidos_4a.htm

Luego de terminar el ejercicio propuesto observa el siguiente video como forma de repaso. Si no te da el tiempo míralo en tu casa.



ACTIVIDAD PRACTICA: Disección de Flor.
  1. Observa con  lupa de mano y con lupa binocular la flor y reconoce cada una de sus partes.
  2. Identifica como esta formado el cáliz y la corola.
  3. Corta un estambre, observa al microscopio y dibuja en el cuaderno.
  4. Repite el procedimiento con el gineceo.
  5. Contesta las siguientes preguntas:

  •  ¿La flor que has traído es monoica o dioica? ¿Por qué?
  • ¿Qué función cumple el polen? ¿Dónde se ubica?
 EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS. 
APARATO URINARIO.
1) Sigue el link y repasa las características y funciones de los órganos que forman el Aparato Urinario.


  1. ¿Que funciones cumplen los riñones? 
  2. Explica como es la estructura interna de un riñón.
  3. Resume el proceso de filtración de la sangre y formación de la orina.
  4. ¿Que sistema es el encargado de controlar la eliminación de la orina? ¿Que glándula regula la absorción de agua?
  5. ¿Porque razón si los riñones no funcionan bien se puede perder la Homeostasia? Explica con tus palabras. 
  6. ¿Que factores pueden hacer perder el equilibrio homeostàtico?
  7. ¿En que caso una persona debería someterse a Diálisis?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lee la siguiente noticia, reflexiona con un compañero y realiza un comentario personal.

NOTICIA EXTRAÍDA DEL DIARIO EL PAÍS, URUGUAY.

HAY 530 PACIENTES QUE ESTÁN A LA ESPERA DE UN ÓRGANO

Mas trasplantes por nueva Ley de Donantes.


530 personas esperan por un trasplante en Uruguay. Desde que en septiembre se reglamentó la nueva ley que establece que toda persona al fallecer se convierte en donante, los procedimientos crecieron. Sin embargo, hay familias que se resisten.
CARLOS TAPIA16 feb 2014
El 14 de septiembre del año pasado empezó a regir la ley que establece que toda persona mayor de 18 años que fallezca es considerada donadora de órganos, salvo que exprese en un documento que se niega a serlo. Este trámite solo lo hicieron unas 1.100 personas.
Considerando que hay 3.200.000 habitantes, unos 880.000 son menores y una minoría se niega a donar sus órganos, en Uruguay hay más de 2.300.000 donantes. Antes de la nueva ley había solo 660.000 en el registro del INDT.
En la actualidad 480 personas esperan un trasplante renal, 25 un hepático, 21 uno cardíaco y 4 de pulmón; 530 en total. Todos estos pacientes forman parte de listas de espera en las que los tiempos se demoran de cinco meses a más de tres años, dependiendo de qué órgano se trate (ver aparte).
La nueva ley ya demuestra tener buenos resultados, según sostiene Álvarez. Y, como ejemplo de esto, advierte que se hicieron 14 trasplantes renales y 6 hepáticos más en 2013. Así, se llegó a 153 trasplantes de órganos, un número algo mayor al promedio de los últimos años, en los que no se sobrepasaba la cifra de 130.
Situación límite.
"No cualquiera es un donante de órganos, comúnmente se trata de personas que tuvieron una muerte trágica", dice la directora del INDT al explicar el porqué de la resistencia de algunas familias a que los órganos de su ser querido sean utilizados en otra persona. Además, se debe tener en cuanta que este proceso se lleva adelante apenas una horas después del deceso.
"La ley fue elaborada pensando en el bien mayor. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando el individuo deja de ser un ser humano y se convierte en lo que se convierte cuando fallece, si hay algunos órganos y tejidos que son viables, estos deben ser utilizados, porque del otro lado están los pacientes que los están esperando", explica Álvarez.
La directora advierte que en los casos que se producen enojos, que insiste en que son la minoría, se debe, casi siempre, a un desconocimiento de los usuarios sobre las familias sobre la nueva ley de donación y trasplante.
"Lo que cambian son los tiempos en el proceso. Antes se demoraba mucho al consultar a la familia. Ahora, tan solo se le informa que el fallecido tiene la condición biológica para ser donante", manifiesta Álvarez.

Los cambios.

La ley N° 18.968 establece que "toda persona mayor de edad que, en pleno uso de sus facultades, no haya expresado su oposición a ser donante por alguna de las formas previstas en el artículo 2º de la presente ley, se presumirá que ha consentido a la donación de sus órganos".
El artículo 2º advierte que la oposición a donar puede ser expresada por: inscripción directa ante el registro del INDT, al momento de afiliarse a una institución de asistencia médica, al gestionar o renovar el carné de asistencia que expide la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), al obtener o renovar del carné de salud, en ocasión del alta de internación de un establecimiento hospitalario, ante escribano público ya sea en escritura pública o por acta notarial, o ante un Juez de Paz.
La lista de espera para un trasplante de riñón es de 2,57 años. En 2013 se hicieron 115 procedimientos en Uruguay. En tanto, los de trasplante reno-pancreático, que se hicieron solo cuatro, tienen una lista de espera de 3,22 años.

jueves, 7 de noviembre de 2013

SEGUNDO AÑO: Sistema Circulatorio.



Observa el video y realiza en tu cuaderno un esquema con los conceptos más importantes.



APARATO RESPIRATORIO.
Sigue el enlace y realiza el ejercicio.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/contenidos8.htm

LEE CON ATENCIÓN:  Hematosis: intercambio alvéolo-capilar de gases respiratorios.
El  intercambio gaseoso se realiza en los alvéolos pulmonares, hasta ellos llega el aire que se ha saturado de vapor de agua en las vías respiratorias. El intercambio de los gases disueltos entre el aire y la sangre y entre la sangre y los tejidos se realiza por difusión: pasaje de moléculas del gas desde donde la presión es mayor hacia donde es menor.
La difusión se realiza a través de una capa delgada formada por la pared del alvéolo y la del vaso capilar. Al pasar por los tejidos, la sangre se empobrece en oxigeno y se enriquece en dióxido de carbono con respecto a como salio de los pulmones.  El 98% del oxigeno se transporta combinado con la hemoglobina, sin hemoglobina la capacidad de transportar oxigeno seria mucho menor porque el oxigeno es un gas que se disuelve poco en agua. El transporte por la hemoglobina se realiza de forma muy eficiente debido al elevado numero de glóbulos rojos y la gran cantidad de hemoglobina que contiene cada uno. Cada molécula de esta se une con cuatro de oxigeno y la combinación resultante la oxihemoglobina, es reversible: en los tejidos libera el oxigeno captado y se convierte nuevamente en hemoglobina.

SIGUE EL ENLACE Y REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.
https://www.google.com.uy/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=OX9Gk9ysOoOYwM&tbnid=nTP3AEiBTxxsrM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Frecursos.cnice.mec.es%2Fbiosfera%2Falumno%2F3ESO%2Fdiges%2Fcontenidos10.htm&ei=iisGVKmfMIfCggSr54DYBg&bvm=bv.74115972,d.eXY&psig=AFQjCNH93szVtUk2F1rA9kL6XH673e2v6Q&ust=1409776904980958